residencias-para-mayores

Residencias para Personas Mayores

Índice de contenidos

Las residencias para personas mayores son necesarias para las personas de la 4ª edad.

Los gobernaantes deben ofrecer soluciones claras y rápidas.

En España existen solo 4,2 plazas de residencia por cada 100 personas mayores, como declaran los datos “Envejecimiento en Red”.

residencias-para-mayores-y-pleno-empleo

ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y PLENO EMPLEO

La OMS (Organización Mundial de la Salud) considera que debe existir una ratio de cinco residencias de mayores por cada 100 personas mayores de 65 años

Evidentemente, edad y dependencia están estrechamente relacionadas a lo largo del tiempo.

Si el objetivo de las políticas laborales es conseguir una población con pleno empleo, todos los hombres y todas las mujeres trabajando, entonces, las personas mayores tendrán dificultades para estar atendidas constantemente por las familias.

Van a hacer falta más residencias geriátricas para que puedan vivir temporal o permanentemente personas mayores con algún grado de dependencia

LAS MUJERES SE HAN OCUPADO TRADICIONALMENTE DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Tradicionalmente los cuidados fueron asignados a las mujeres por el patriarcado, pero en una sociedad más feminista, más igualitaria laboralmente, la situación debe transformarse:

Las mujeres contarán con menos horas de dedicación a los cuidados y los hombres se incorporarán a los mismos.

Pero en la sociedad del pleno empleo serán necesarias instituciones específicas para el cuidado de los mayores.

residencias-para-mayores-y-cuidados

FALTAN RESIDENCIAS PARA MAYORES

El número de personas dependientes ha aumentado. Muchos esperan las ayudas que les crresponden.

Los precios son carísimos, y existen grandes diferencias en los precios de las residencias por ciudades y Comunidades Autónomas.

Falta personal contratado (gerocultoras) en las residencias.

 

El número de plazas de residencias para mayores crece a un menor ritmo que el ritmo de envejecimiento de la población

EL PRECIO DE LAS RESIDENCIAS PARA MAYORES ES INACCESIBLE PARA LA MAYORÍA DE PENSIONISTAS

El precio de la residencia excede el de la paga de la mayoría de los pensionistas.

Las mujeres con pensiones de viudedad no pueden acceder a una residencia.

Es una carga económica tan grande que muchas familias malvenden la casa y gastan los ahorros de los enfermos con rapidez, porque las mensualidades son muy elevadas.

Las residencias privadas son negocios con ánimo de lucro que sacan tajada de la enfermedad de los jubilados.

Los fondos de  inversión están haciendo negocio debido a la falta de inversión en infraestructuras que no está realizando el Estado

CAUSAS POR LAS QUE SE VIVE EN UNA RESIDENCIA

Hay varias causas que provocan que las personas mayores acaben en una residencia:

  • por enfermedad transitoria (rotura de miembro, operación)
  • por no querer vivir en soledad y requerir compañía.
  • por motivos de salud (empeoramiento, aumento de la dependencia)
  • por incapacidad para por sí mismo
  • por no incomodar a nuestra familia.
  • por lejanía o emigración de los hijos

PROBLEMAS PARA VIVIR EN UNA RESIDENCIA

Hay varias inconvenientes que dificultan vivir en una residencia:

  • escasez de plazas públicas
  • precio inaccesible para la mayoría de jubilados.
  • ánimo de lucro de la residencia privada
  • fallecimiento antes de recibir ayudas de dependencia.

PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LAS RESIDENCIAS

Hay que defender propuestas políticas que conduzcan a aumentar el número de plazas residenciales para la tercera y cuarta edad, y propuestas de abaratamiento de las mismas:

  • Ayudas sociales para conciliación de la vida laboral y familiar de hombres y mujeres.
  • Reducciones de jornada no penalizadas para hijos e hijos de padres y madres ancianas dependientes.
  • Unidades de día para mayores.
  • Residencias públicas baratas y subvencionadas por el Estado
  • Sistema universal gratuito de salud para la atención geriátrica de las personas mayores.
  • Persecución del maltrato a mayores
  • Eliminar el racaneo a la hora de dedicar recursos para las personas mayores.
  • Sueldos adecuados a los cuidadores de ancianos

MALAS SOLUCIONES AL PROBLEMA DE LAS RESIDENCIAS

El alto coste de las plazas de residencias para mayores ha obligado a recurrir al alquiler inverso: una empresa se encarga de aquilar la vivienda y entregarle al anciano las mensualidades a cambio de un porcentaje.

Como el anciano necesita más dinero que lo que recibe de alquiler, la empresa adelanta el dinero (con un interés del 5%) y, al fallecer el anciano, puede explotar la vivienda hasta recuperar el dinero adelantado al anciano. Despúes la vivienda pasa a manos de los herederos.

El Presidente del Banco de España afirmó que los ancianos dispusiesen de su piso en propiedad para subsanar la progresiva pérdida de podr adquisitivo y la dificultad para afrontar el costo de la residencia.

PUEBLO RESIDENCIA

Pescueza se ha convetido en un modelo de «pueblo-residencia«, una aldea adaptada al envejecimiento de la población.

RESIDENCIAS COLECTIVAS PARA MAYORES AUTOGESTIONADAS

Un grupo de amigos han reunido sus ahorros para crear una residencia para mayores autogestionada llamada Trabensol. Compraron unos terrenos baratos en Torremocha de Jarama y construyeron viviendas para habitar en la tercera y cuarta edad.

residencias-para-mayores-colectivas-entre-amigos
Revisa la noticia vivir entre amigos

COHOUSING

Cohousing esuna forma de cooperativa de personas de la tercera edad en la cooperativa Santa Clara.

No son la única experiencia de cohoausing que existe.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies