Índice de contenidos
- 1 EL PARO ENTRE LA JUVENTUD
- 2 LOS «NI-NIS» Y EL PRECARIADO
- 3 ¿QUÉ ES LA PRECARIEDAD LABORAL?
- 4 LA TEMPORALIDAD CAUSA PRECARIEDAD LABORAL
- 5 LOS TRABAJADORES SE ESTAN PROLETARIZANDO
- 6 EL PRECARIADO ENTRE LA JUVENTUD TRABAJADORA
- 7 AUMENTAN LAS HORAS EXTRA NO PAGADAS
- 8 EL PRECARIADO PIERDE DERECHOS
- 9 EL PRECARIADO SUFRE CONTRATOS BASURA
- 10 EL PRECARIADO TIENE ROSTRO DE MUJER
- 11 LOS «SI-SIS» Y EL PRECARIADO
- 12 SOLUCIONES AL PRECARIADO
- 13 EL FILÓSOFO ZYGMUNT BAUMAN explica el ‘precariado’
- 14 EL TRABAJO PRECARIO PERMANECE EN NUESTRA SOCIEDAD
- 15 LA POBREZA EN ESPAÑA AUMENTA DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA
En nuestra sociedad cada vez hay menos trabajos como los de antes.
EL PARO ENTRE LA JUVENTUD
La crisis económica disparó las tasas de paro en España.
LOS «NI-NIS» Y EL PRECARIADO
La juventud perdió sus puestos de trabajo, pero ya no tenían edad de volver al sistema escolar del que pronto salieron para trabajar en la burbuja inmobiliaria. Se convirtieron en «Ni-Nis«
¿QUÉ ES LA PRECARIEDAD LABORAL?
Precariedad laboral significa que el trabajador está en situación de gran inseguridad debido a malas condiciones de trabajo.

LA TEMPORALIDAD CAUSA PRECARIEDAD LABORAL
El aumento de asalariados temporles ha aumentado la precariedad.
LOS TRABAJADORES SE ESTAN PROLETARIZANDO
El proletariado era el conjunto de trabajadores que solo ganaban lo suficiente como para mantener a su prole en condiciones de miseria.
Hoy, de nuevo, los trabajadores se están proletarizando, como en tiempos más antiguos y subdesarrollados, porque una buena parte de la población trabajadora vive con salarios inferiores a la mediana.
Pero ya no se les llama proletariado sino precariado.

EL PRECARIADO ENTRE LA JUVENTUD TRABAJADORA
El precariado es la clase social que sufre condiciones de precarido tales como inseguridad en el empleo, salarios bajos, contratos flexibles, impredecibilidad laboral, recurrentes situaciones de paro y dificultades de emancipación.
Según Guy Standing, esta nueva peligrosa clase social se caracteriza por niveles bajos de economía, cultura y salud.
El trabajo y la vida de la juventud ha sufrido precarización creciente.
Respecto de jóvenes en situación precaria por la temporalidad del empleo, España ha estado a la cabeza, por detrás de Rumania y Grecia, por contratos de seis meses o menos, según denuncia la Organización Internacional del Trabajo (OTI).

Tener un empleo con el que no poder vivir se ha convertido en la norma para los trabajadores tras la crisis económica de 2008.
AUMENTAN LAS HORAS EXTRA NO PAGADAS
Incrementando los problemas económicos de los jóvenes trabajadores, para colmo, el número de horas extra que las empresas no pagan a sus trabajadores ha aumentado hasta casi 3.000.000 de horas.
No se pagan las horas trabajadas a los trabajadores precarizados y no se cotizan a la seguridad social.
Los trabajadores sienten miedo al despido y no protestan.
EL PRECARIADO PIERDE DERECHOS
La precarización laboral implica que la clase trabajadora tenga menos derechos laborales y menos cotizaciones a la Seguridad Social.
La juventud ha retirado su confianza en los “agentes sociales” tradicionales, los sindicatos, porque estos han permitido finalmente los acuerdos del bipartidismo con la patronal, incluso aceptando la reforma de las pensiones.
Sin duda, los principales causantes han sido los gobiernos bipartidistas y la connivencia de la patronal que ha utilizado la precariedad como método para traspasar los riesgos del mercado a los trabajadores precarizándolos a través de encadenados contratos temporales inestables.
Se defendía que la precarización aumentaría la productividad y eliminaría el desempleo.
Sin embargo, ni ha aumentado la productividad ni ha reducido el desempleo, como se aprecia en el informe de la OIT.
EL PRECARIADO SUFRE CONTRATOS BASURA
La crisis económica ha disparado los “contratos basura“ porque la clase empresarial ha aprovechado la circunstancia para contratar mano de obra barata y disponer de una nueva situación:
- Trabajadores con ingresos muy inferiores a los de las generaciones anteriores.
- Trabajadores que trabajan más horas de las que indica el contrato.
- Trabajadores con Cotizaciones menores a la Seguridad Social.
- Inseguridad laboral.
- Trabajo discontinuo.
- Cotizaciones discontinuas a la Seguridad Social.
- Futuras pensiones precarizadas.
- Dificultades de emancipación.
- Dificultades para comprar piso o pagar alquiler.
- Dificultades para formar una familia.
- Reducción de la natalidad.
EL PRECARIADO TIENE ROSTRO DE MUJER
El precariado es más grave en los trabajos del sector femenino
El precariado tiene rostro de mujer conduciendo necesariamente a la feminización de la pobreza.
Las mujeres tienen:
- menor empleo,
- menor salario,
- mayor temporalidad.
¿Por qué se ha feminizado el precariado?
Debido al machismo imperante, la mujer se fue concentrando especialmente, el ámbito laboral de los cuidados educativos y sanitarios dentro de la familia, de la que siguen estando a cargo de las mujeres. En este ámbito, los sueldos son nulos o menores que los que reciben los hombres.
LOS «SI-SIS» Y EL PRECARIADO
Un buen número de jóvenes tienen que complementar trabajo y estudios.
Ellos sí estudian y sí trabajan.
SOLUCIONES AL PRECARIADO

Los políticos deben buscar soluciones urgentes a la precarización del país.
- Creación de una Secretaría de Juventud eficaz y dirigida a la precariedad y falta de emancipación de la juventud.
- Reducción de la precariedad
- Contratos indefinidos
- Contratos fijos.
- Aumentar la sindicación
- Reducción de la feminización de la pobreza.
- Eliminar todo fraude a la Seguridad Social.
- Aumento del número de inspectores de trabajo y hacienda.
- Aumento de las inspecciones de trabajo sorpresa.
- Vigilar el pago de horas extra trabajadas.
- Vigilar las cotizaciones a la Seguridad Social de las horas extra.

EL FILÓSOFO ZYGMUNT BAUMAN explica el ‘precariado’
L a diferencia entre las clases se está ampliando. Aparece una gran clase social: el precariado o la gente que no está segura de su futuro. Los billonarios someten a la gente, la gente se ha convertido en seres pasivos esclavos de consumo. El mercado domina el mundo, los Estados no saben qué hacer porque han perdido el poder de dominar al mercado.
EL TRABAJO PRECARIO PERMANECE EN NUESTRA SOCIEDAD
El trabajo precario ha venido para quedarse.
Los jóvenes tendrán trabajo precario si siguen votando los clásicos modelos socioeconómicos defendidos por el bipartidismo.
LA POBREZA EN ESPAÑA AUMENTA DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA

La aporofobia contra la tercer edad debe es uno de los delitos máss graves.
Félix
iaioflauta
