NO-NOS-REPRESENTAN

No nos representan: escándalo en los tres poderes del estado

Los derechos y prestaciones sociales se estaban convirtiendo en un problema.

LA CRISIS ECONÓMICA COMO JUSTIFICACIÓN DE LOS RECORTES.

Como hemos visto, los poderes púbicos estaban tratando de convencer a la población de que la crisis tenía que conducir neceariamente a un recorte de derechos y de prestaciones sociales.

Afirmando que vivíamos por encima de nuesras posibilidades, no había más remedio que practicar ajustes en el Estado de bienestar.

AQUÍ HAY GATO ENCERRADO

Pronto se supo que los parlamentarios disfrutaban de ventajas respecto de los cotizantes normales.

Los políticos tan sólo necesitan siete años para cobrar la pensión máxima. Disfrutaban de una pensión de oro.

El pueblo necesitaba un mínimo de 15 años para percibir una mínima pensión.

¿Qué indignante, no?

pension-de-oro-de-los-politicos
Pensión de oro de los diputados y diputadas

LA CRISIS ECONÓMICA ES UNA CRISIS DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO

La crisis fue haciéndose mayor y, debido a las denuncias de los ciudadanos y de los medios de comunicación, los tres poderes del Estado empezaron a acumular escándalos y denuncias.

Parece que los poderes legislativo, ejecutivo y judicial eran quienes había vivido por encima de sus posibilidades.

los-tres-poderes-del-estado
Los tres poderes del Estado entraron en crisis

LOS TRES PODERES DEL ESTADO EN CRISIS

Las reformas del Partido Socialista

En verano de 2007, el presidente José Lluís Rodríguez Zapatero afirmaba que los cambios económicos que se estaban percibiendo no iban a tener una “afectación significativa” en la población. Negó la crisis a sabiendas.

Al principio dijo que no haría ningúna reforma laboral, porque no estaba en su programa político.

 Perdió las elecciones, pero Zapatero hoy sigue cobrando su sueldo del Estado sin que a él se le aplique el factor de sostenibilidad de las pensiones ni el índice de revalorización que se nos aplica a los jubilados.

pension-de-jubilacion-de-rodriguez-zapatero
José Luís Rodriguez Zapatero se fue con una buena paga de expresidente

Antes de perder las elecciones, propuso una reforma laboral en 2010 para crear empleo, facilitando despidos y Expedientes de Regulación de Empresas (E.R.E) con llos que llegamos a 5.000.000 de desempleados.

contrato-laboral-partido-socialista-elmundo
La Reforma Laboral de José Luís Rodriguez Zapatero

Zapatero dejó el gobierno. Su vicepresidente, Manuel María Chaves González, el eterno Presidente socialista de la Junta de Andalucía, fue juzgado por presuntas irregularidades en la gestión de esos Expedientes de Regulación (Los E.R.E de Andalucía) que se habían aprobado en la reforma laboral.

Las reformas del Partido Popular

El Presidente D. Mariano Rajoy prometió el acabar con el paro con contratos con menores indemnizaciones por despido, congeló el sueldo a los funcionarios, redujo la fuerza de los convenios colectivos, penalizó las bajas con reducciones de sueldo.

 

 

 

pension-de-jubilacion-de-mariano-rajoy
Mariano Rajoy se fue con su paga de expresidente

Pero el paro no bajó hasta pasados 6 años y la crisis aún permanece.

 

 

 

contrato-laboral-partido-popular-elpais
EL PP APOYÓ LA REFORMA LABORAL
el-partido-popular-es-el-primer-partido-condenado-por-corrupcion
PRIMER PARTIDO POLÍTICO CONDENADO POR CORRUPCIÓN

Posteriormente, con una moción de censura, fue cesado como presidente debido a una moción de censura por escándalos de corrupción de su partido, especialmente relacionados presuntamente con la «Trama Gürtel» que desvalijó gran cantidad de dinero público.

Aunque fue despedido, hoy sigue cobrando su sueldo de expresidente sin que se le aplique el factor de sostenibilidad ni índice de revalorización.

 

El Jefe del Estado dimite.

El Rey Don Juan Carlos, como máximo representante diplomático del Estado, en plena crisis económica, fue descubierto en un lujoso safari en Botsuana para cazar elefantes, mientras los ciudadanos se ajustaban el cinturón por la austeridad.

Tuvo que dimitir, pero hoy disfruta de un nuevo puesto como cargo de “Rey emérito”. Sigue cobrando su sueldo del Estado sin que se le aplique factor de sostenibilidad ni índice de revalorización.

pension-de-jubilacion-del-rey-juan-carlos
El Rey se fue con una buena paga de jubilación

El Presidente de la Patronal CEOE dimite.

Díaz Ferrán, el presidente de la patronal desde los años 2007 a 2010, Díaz Ferrán, fue un símbolo de actitud empresarial emprendedora y copropietario de “Viajes Marsans”.

En plena crisis económica se atrevió a decir a los spañoles que había que “trabajar más y ganar menos para salir de la crisis». Fue detenido por blanqueo de dinero y alzamiento de bienes.

El Presidente del Consejo General del Poder Judicial dimite.

También el Presidente del Consejo General del Poder Judicial se vio forzado a dimitir al ser denunciado por presuntos escándalos por viajes que realizaba algunos fines de semana a cargo del dinero público.

problemas-judiciales
El poder judicial con problemas durante la crisis económica

La crisis destapó la corrupción en todas sus variantes

Gracias a la actitud de los jueces, los ciudadanos empezamos a ver el inicio de juicios de corrupción de todo tipo. Comenzaron las primeras condenas de todos aquellos que habían defendido que los trabajadores habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades.

Blanqueo de capitales:

dinero obtenido fraudulentamente e invertido supuestamente de modo legal

Fraude fiscal

defraudar impuestos, evadirlos fuera del país

Falsedad documental

encargando informes falsos o manipulados para obtener fines ilícitos