las-pensiones-son-un-problema

El problema de las pensiones

Índice de contenidos

Las pensiones públicas se han convertido en un problema social y político. Los iaioflautas cosideramos que están  siendo gravemente amenazadas.

Estadísticas de la preocupación por las pensiones:  

Las pensiones públicas están establecidas en la Constitución

Gracias a las luchas antifranquistas de la transición a la democracia española, hemos disfrutado del Estado de bienestar.

Los partidos y sindicatos progresistas permitieron que los españoles tuviésemos garantizadas las pensiones públicas en la nueva Constitución de 1978.

estado-de-bienestar-en-la-constitucion-de-1978
Las pensioones garantizadas por la Constitución

¿Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades?

Al inicio de la crisis de 2008, los más interesados en destruir el Estado de Bienestar afirmaron que habíamos vivido “por encima de nuestras posibilidades” y que nos hacían falta otras soluciones necesarias para el pais. Porque las personas cada vez vivían más años y cada vez había menos nacimientos.

vivir-por-encima-de-las-posibilidades
Viviendo por encima de tus posibilidades

Todas las fuerzas del sistema (Bancos privados, fondos de inversión, aseguradoras financieras) afirmaban que había que desmantelar el sistema público que había garantizado hasta el momento una vida digna a los trabajadores y jubilados.

Habia que reformar todo, sin embargo, había que aumentar los gastos en armamento del ejército y las fuerzas de seguridad, había que mantener la financiación pública la monarquía y los acuerdos de financiación de la Iglesia católica y, por encima de todos, había que defender la nueva idea neoiberal del rescate público a la banca y a las Cajas de Ahorros.

rescatar-a-la-banca-con-dinero-publico
Rescatar a la banca con dinero público

¿Cómo solucionar el haber vivido por encima de nuestras posibilidades?

Para evitar seguir viviendo por encima de nuestras posibilidades y para recuperarnos de los gastos del despilfarro, nos exigían que les
entregásemos el gran botín del dinero de las pensiones públicas.

¿Quién se quedaría la todo el dinero líquido de las pensioones? Los sistemas financieros deberían comenzar a gestionarlo privadamente. La base de esta orientación se basa en dos creencias:

Creen que los sistemas financieros nunca viven por encima de sus posibilidades (nunca gastan más de lo que deben, nunca compran más bonos basura de lo que deben comprar, nunca acaparan más hipotecas basura de las que deben acaparar). Pero la crisis del 2008 desveló que esta creencia era muy falsa.

Creen que los sistemas financieros  nunca se equivocan en su gestión y, por ello, gestionarán correctamente todas sus inversiones. Pero la crisis de 2008 desveló que esta creencia era muy falsa ya que se pudo comprobar cómo Bancos (Banco de Valencia, Bankia) y Cajas de Ahorros entraron en quiebra total por sus errores de gestión y previsión.

financieros-controlando-el-dinero-publico
Los fracasados financieros ahora querían controlar nuestras pensiones

Los buitres de la economía financiera predijeron que la juventud actual no gozaría en el futuro de las pensiones públicas de sus padres.

Comenzaron a asesorarnos: deberiamos pasar progresivamente a los planes privados de pensiones o sistemas de capitalización.

los-buitres-de-la-economia
Los buitres de la economía quieren controlar las pensiones

Las entidades financieras, gracias al gran poder que el dinero les otorga, comenzaron a plantear el debate de las pensiones públicas o privadas.

Estadística del aumento del déficit de la Seguridad Social:

 

 

Estadística del aumento del déficit del Fondo de Reserva:    

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies