Índice de contenidos
- 1 LOS EXPERTOS EN PENSIONES SE REUNEN
- 2 LOS EXPERTOS EN PENSIONES PROPUSIERON LA REFORMA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
- 3 EL BIPARTIDISMO REFORMÓ LAS PENSIONES PÚBLICAS
- 4 ASÍ QUEDA LA NUEVA REFORMA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
- 5 EL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
- 6 LOS EXPERTOS DE LA UNIÓN EUROPEA ADVIERTEN DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
- 7 RESPUESTA DE LOS IAIOFLAUTAS DE LA COORDINADORA DE PENSIONISTAS A LOS EXPERTOS DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
- 8 LOS EXPERTOS LIMITAN LA SUBIDA ANUAL DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
- 9 “No es una crisis económica, es una estafa a los trabajadores y a los jubilados”
Como hemos visto, tras la crisis económica de 2008, el capitalismo financiero comenzó a insistir en que los pensionistas nos habíamos convertido en un grave problema, el paro aumentaba de un modo imparable, las cotizaciones a la Seguridad Social disminuían, la natalidad bajaba, la deuda pública aumentaba, constantemente se hablaba de la pensiones como problema. Había que hablar con los expertos.

LOS EXPERTOS EN PENSIONES SE REUNEN
El gobierno de la crisis reclamó la ayuda de los expertos en pensiones.
Se formó una Comisión de expertos que tenían mucha fama en el mundo de la economia.
Sabemos de sobra que no supieron predecir una crisis económica de la envergadura de la española, pero eran considerados como expertos.
No fueron capaces de hacer una buena predicción de la quiebra bancaria con la suficiente antelación, eran considerados como expertos.
No furon capacess de calcular la caída del P.I.B. con tiempo suficiente, pero eran considerados como expertos.
Claramente no se atreverían a afirmar la tasa de desempleo que padeceríamos, por ejemplo, en 2023, pero eran considerados como expertos.
Puede ser que no supiesen calcular el número de personas trabajando en el estado español en, por ejemplo, 2023, pero eran considerados como expertos.
Sin embargo, todos estos futurólogos reunidos tenían muy clara la idea de lo que había que hacer con las pensiones públicas de los trabajadores para 2023.

LOS EXPERTOS EN PENSIONES PROPUSIERON LA REFORMA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
Los expertos dictaminaron que habría que hacer algunos cambios básicos en:
-la edad de jubilación.
-la cuantía de las pensiones.
-la subida anual controlada de las pensiones.
EL BIPARTIDISMO REFORMÓ LAS PENSIONES PÚBLICAS
Los dos partidos políticos más votados desde 1978, PSOE y PP, negociado con los sindicatos tradicionales C.C.O.O. y U.G.T., reformaron el sistema de pensiones públicas.
Las reformas bipartidistas, apoyadas por el sindicalismo tradicional, condujeron a:
-la subida de la edad de jubilación progresivamente hasta alcanzar los 67 años en 2023.
-la necesidad de contar con 37 años de cotizaciones
-aumentar el cómputo de la pensión de los últimos 25 años cotizados para rebajar a los jubilados la cuantía de la pensión al añadir los sueldos más bajos que se cobran cuando eres joven y estás en el inicio de la carrera profesional como trabajador.
-la penalización de las jubillaciones anticipadas (excepto de las fuerzas de seguridad y del ejército)
ASÍ QUEDA LA NUEVA REFORMA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS

EL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
El bipartidismo introdujo posteriormente un nuevo elemento para empobrecer las pensiones de jubilación.
El factor de sostenibilidad es un mecanismo automático de revisión, cada cinco años, que vincular la cuantía de las pensiones y la evolución de la esperanza de vida.
Si vivimos más, deberemos cobrar menos.
Las personas reunidas en nombre del pueblo español dictaminaron que, puesto que viviremos más, entonces, deberemos cobrar menos.

¿Cómo conseguir que cobremos aún menos?
Si vives más, las cotizaciones que has proporcionado a la Seguridad Social durante tus años de trabajo serán las que deberán servirte para cobrar las mensualidades de tu jubilación.
Al vivir más, entonces, deberemos cobrar menos para que nuestras cotizaciones pasadas duren para más años de vida.

LOS EXPERTOS DE LA UNIÓN EUROPEA ADVIERTEN DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
a Unión Europea, en sintonía con las propuestas del bipartidismo, ha advertido que los trabajadores que tengan menos de 40 años actualmente cobrarán una pensión inferior al 50% (hoy es del 80%) del sueldo que estén cobraando hasta el día de jubilarse.
Al día siguiente de la jubilación cobrarán una pensión pública con un 50% menos de sueldo.
Cuanto más vivamos, menos cobraremos.

RESPUESTA DE LOS IAIOFLAUTAS DE LA COORDINADORA DE PENSIONISTAS A LOS EXPERTOS DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
LOS EXPERTOS LIMITAN LA SUBIDA ANUAL DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
La subida de las pensiones se representa con esta estadística:
El precio de la vida sube cada año, las pensiones no deben subir al mismo ritmo.
¿Cómo evitar que suban las pensiones? Creando un indicador que limite la subida.
El remate de las pensiones públicas fue el I.R.P. (Índice de revalorización de las pensiones) de la Ley 23/2013 para que las pensiones no subiesen con el coste de la vida o I.P.C. (índice de Precios al Consumo).

85.800€ es el sueldo anual de Celia Villalobos. Ella recomendaba jubilarse a los 80 años. pic.twitter.com/2aB3q4xxIx
— Íñigo Errejón (@ierrejon) January 22, 2018
Los precios de los productos básicos subían constantemente, las pensiones perdían poder adquisitivo, los pensionistas se empobrecían.
Empobrecer a los pensionistas era el objetivo de las políticas de “sostenibilidad financiera” del Banco Central Europeo.
“No es una crisis económica, es una estafa a los trabajadores y a los jubilados”
Sigue leyendo acerca de los sentimientos de la población contra la casta política corrupta en nuestra próxima publicación.