Índice de contenidos
- 1 ESTADÍSTICAS SOBRE ABUELOS/AS QUE CUIDAN A LOS NIETOS
- 2 EL ABUELO ESCLAVO
- 3 ¿POR QUÉ SUFREN EL SÍNDROME DEL ABUELO ESCLAVO?
- 4 LAS ABUELAS SUFREN EL SÍNDROME DEL ABUELO ESCLAVO
- 5 SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DEL ABUELO ESCLAVO
- 6 SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DEL SÍNDROME DEL ABULO ESCLAVO
- 7 TELÉFONO DE LA ESPERANZA PARA EL ABUELO ESCLAVO
Los abuelos encuentran gran placer al estar en compañía de sus nietos.
Los niños despiertan la sonrisa en cualquier persona mayor.
Pero, más de la mitad de las personas mayores están al cuidado de los menores.
Compartir tiempo o cuidar de ellos son cosas distintas.

Hayque analizar el problema y plantear soluciones.
ESTADÍSTICAS SOBRE ABUELOS/AS QUE CUIDAN A LOS NIETOS
Los abuelos cuidan de los nietos. ¿Por qué? Porque el padre y la madre trabajan fuera de casa.
Al parecer uno de cada cuatro (25%) abuelos cuidan a diario de sus nietos (según la fundación Mémora).
El 40% cuida de los nietos varios días a la semana.
Cerca del 20% cuida de los nietos un día a la semana.
Solo el 12% de los abuelos que cuidan nietos lo hace voluntariamente.
¿Por qué se les llama «esclavos» a los abuelos y abuelas?
Porque lo hacen por obligación, solo el 12% cuida voluntariamente de los nietos.
El 90% afirma sentirse bien cuando ayudan a los hijos cuidando de los nietos. Pero empiezan cuidando de los nietos y olvidándose de sí mismos, de su propia salud.
¿Qué es el síndrome de los abuelos esclavos?
Cooperar de generación en generación ha sido una constante en la historia de la humanidad, porque ha sido natural que los abuelos/as cuiden a sus nietos mientras los padres trabajan. Hay confianza en que los cuidarán perfectamente.
Pero este cuidado se transforma en síndrome cuando los abuelos descuidan su propia salud debido al exceso de carga y responsabilidad.
La participación de las personas mayores en el cuidado se transforma en síndrome cuando hay obligación continuada en el tiempo.
EL ABUELO ESCLAVO
Forzados por las circunstancias económicas y laborales de sus hijos y nietos, los abuelos y abuelas están sufriendo el “síndrome del abuelo esclavo” que surge cuando hay más desgaste y agotamiento que disfrute debido al exceso de carga en personas mayores, carga que se transforma en un problema.

¿POR QUÉ SUFREN EL SÍNDROME DEL ABUELO ESCLAVO?
Madrugan para darles el desayuno, llevarlos a la guardería o al colegio, recogerlos, darles de comer, llevarlos a extraescolares, darle la merienda e incluso la cena, a veces, los acuestan.
Algunos abuelos están disponibles a tiempo completo para el cuidado diario e ininterrumpido de los menores.

LAS ABUELAS SUFREN EL SÍNDROME DEL ABUELO ESCLAVO

La feminización del cuidado implica que muchas abuelas, más que abuelos, organizan la infraestructura familiar para cuidar de los nietos y nietas, de un modo obligatorio en muchos casos.
Las abuelas se ocupan más de los nietos que los abuelos.
SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DEL ABUELO ESCLAVO
Las personas de la tercera edad sufren estrés, ansiedad y fatiga mental y física. Los periodos de vacaciones escolares se convierten en una obligación ininterrumpida, independientemente del estado de salud en el que se encuentren durante ese período.

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DEL SÍNDROME DEL ABULO ESCLAVO
La solución al problema no es personal ni familiar. No se trata solo de que hijos y abuelos reorganicen con sentido común el cuidado de los menores.
En una sociedad que busca el pleno empleo de hombres y mujeres, la existencia del abuelo o abuela esclava están causadas por la falta de medidas de conciliación de la vida laboral o familiar de los padres y madres de los niños, la falta de medidas de conciliación en las empresas, la falta de horarios flexibles, la falta de ayudas para el cuidado de los hijos, la falta de permisos de paternidad y maternidad adecuados y flexibles, la falta de excedencias para el cuidado de hijos.

La sociedad del pleno empleo requiere medidas de conciliación que no dependan obligatoriamente del cuidado continuado por parte de los abuelos.
Félix
iaioflauta

TELÉFONO DE LA ESPERANZA PARA EL ABUELO ESCLAVO
eL 10% de las llamadas del teléfono de la esperanza son realizados por abuelos estresados.